Casa Rural La Alameda
Qué hacer
Entre otros le aconsejamos que no se pierda:


Hoces del Duratón:
Situado a 54 km. de Peñafiel, dirección Cuellar. La entrada a las hoces es por la villa de Sepúlveda, desde donde se observa el profundo cañón que el río Duratón ha formado en ésta zona. Este paraje, constituido por el curso medio del Duratón, fue declarado Parque Natural el 27 de junio de 1989 por las Cortes de Castilla y León, En la zona anidan casi 200 parejas de buitres leonados; esta zona es un paraíso para las ave... mas info


Hoces del Río Riaza:
Situado a 51 km de Peñafiel dirección Aranda. Montejo de la Vega de la Serrezuela, ya en tierras burgalesas, es una de las entradas a las hoces, donde el Riaza ha escavado uno de los mayores conjuntos de cañones, acantilados y desfiladeros que se pueden contemplar en la Península Ibérica. Se da en la zona gran concentración de buitre leonado, pero también se encuentran importantes colonias de alimoche, halcón peregrino, águila culebr... mas info


Museo provincial del vino
El Museo Provincial del Vino se instaló en el Castillo de Peñafiel en el año 1.999 y desde ese momento recibe una media de 100.000 visitas al año. Una visita al Museo Provincial del Vino es un recorrido por la historia y la cultura del vino. En la sala de catas es posible realizar una degustación guiada de diversos vinos de la Denominación de Origen Ribera del Duero, así como asistir a cursos y catas profesionales. En fechas señaladas hay a... mas info


Poblado vacceo de Pintia
En el margen izquierdo del río Duero, en el municipio de Padilla de Duero, a 4 km de Peñafiel, nacio hace 2500 años el poblado de Pintia, habitado inicialmente por los Vacceos y posteriormente por romanos y visigodos. El núcleo principal de esta ciudad ocuparía una extensión de unas 25 ha, encontrándose rodeado por un sistema defensivo constituido por doble muralla de adobe y madera y foso. Cabe distinguir diversas áreas funcionales, de las... mas info


Paseos en bici hasta Pesquera
A escasos metros de nuestro alojamiento, parte la carretera que llega al carril bici .Es un tranquilo paseo de 6 km en llano que, tras atravesar un rehabilitado puente romano sobre el Duero, desemboca en Pesquera, tras haber recorrido tierras llenas de viñedo. Cerca ya de Pesquera nos encontramos las típicas bodegas de pesquera, vestigios de que, desde tiempos inmemoriales, en éstas tierras ya se hacía vino.


Rutas de senderismo hasta las pinzas
Desde el municipio de Curiel, parten varias rutas de senderismo señalizadas; una de ellas llega hasta las pinzas (PRVA-9). Se trata de un agradable paseo por un típico páramo castellano, pudiendo llegar a sorprendentes parajes, que dejarán al descubierto la belleza que esconden estas tierras regadas por el Duero.


Rutas de senderismo hasta el Pico Gurugú
Desde el municipio de Bocos de Duero (a 6 km de Peñafiel) parte una de las rutas de senderismo del valle del Cuco que sube hasta el pico Gurugú. Desde la cima del Gurugú se observan todo el Valle del Cuco así como la infraestructura ferroviaria abandonada de la antigua línea férrea Valladolid-Ariza.


Ruta por la zona de viñedos
Si bien toda la comarca de Peñafiel está repleta de viñedo, de forma significativa lo es la carretera que une Pesquera con Olivares. Un bonito recorrido de unos 25 km, para realizar en coche, salpicada de gran número de bodegas, muchas de ellas visitables.


Valle del Botijas
Con 20 km de recorrido, este valle constituye un bonito recorrido, dentro del cual se encuentran los pueblos de Mélida, Castrillo, Olmos y Cuevas de Provanco, Es en el pintoresco Cuevas donde nace el arroyo Botijas, el cual ha escarpado un valle digno de un caudaloso río .El puerto que sube al páramo, tras atravesar el pueblo es propio de una zona montañoso y divisar Cuevas desde allí al anochecer es toda una experiencia.


Valle del Cuco
rondoso y corto valle, nos ofrece un paisaje que rompe con las llanuras circundantes, haciendonos olvidar que estamos en medio de una meseta. El valle recorre los pueblos de Bocos de Duero (allí desemboca el arroyo Cuco en el duero), Valdearcos de la Vega, Corrales de Duero y San Llorente, donde nace el arroyo que da nombre al valle, una zona llena de vegetación y agua.